Viaje Altea - Valencia - Madrid - Oviedo en 58 Kwh

Oscaralg

Forero Activo
Versión
170 kW (231 CV) 58 kWh e-Boost Pack
Color
Blanco Nevada
Buenas, voy a hacer un viajecito con un par de amigos hasta Oviedo (como pongo en el título) para ver el museo de Fernando Alonso, que es la excusa para a ver que tal se porta el coche en semejante viaje.

El trayecto hacia Madrid ya lo he hecho y más o menos tengo claro donde pararé, pero desde Madrid a Oviedo, aparte de la planificación en ABRP y ver en el coche lo que sale, no tengo ni idea de cuáles son los mejores cargadores (ABRP me aconseja, dependiendo de las condiciones de recarga que le ponga, los Tesla en Tordesillas y Benavente y también hay una posibilidad en un Iberdrola en León).

Os dejo el trayecto entero con las distintas posibilidades de paradas que he hecho, y las distancias aproximadas entre ellos.
Supongo que me tendré que ir adaptando según transcurra el viaje.

Si alguien ha hecho el trayecto, si puede, me gustaría que me aconseje cuales sería las mejores opciones. Gracias!!
 

Adjuntos

  • Viaje Altea - Madrid.jpg
    Viaje Altea - Madrid.jpg
    117,1 KB · Visitas: 21
  • Viaje Madrid - Oviedo.jpg
    Viaje Madrid - Oviedo.jpg
    130,8 KB · Visitas: 42
Última edición:
Cómo va a ser el viaje? Del Tirón o va a haber paradas largas en Valencia o Madrid?

Si no tienes prisa y quieres hacer coincidir alguna parada con comida haría 3 paradas muy largas de 45-50 minutos en superchargers lo cual hace que el viaje sea más económico.
Si lo que quieres es llegar lo más rápido posible hay que hacer mínimo 4 paradas, 5 ideal, apurando y cargando del 5% al 60-70% que es conde está la curva de carga ideal.

Este coche hace los 1000km en 10 horas y media con la red de carga ideal.
Me salen 10horas 40min para 950km lo cual no está mal.
 
En tres paradas a mi no me sale, especialmente por que hasta Madrid es subida.
Me sale hasta un Iberdrola que hay en Chiva, de ahí hasta Cañavate y Madrid.
Ahí comeremos cargando (3ª parada) y supongo que habrá que hacer otras 2, una en Tordesillas y otra más donde toque…
 
Todo depende de cómo tengas configurado el ABRP, yo le tengo puesto que calcule llegando a los cargadores con un mínimo del 5% por defecto creo que te probé con un 10%.
Yo miraría de parar cuantos más supercharger mejor, sabes que vas a tener hueco (nuestros coches ocupan dos plazas) y hace que merezca la subscripcion para que te salgan a 0,41 €/kWh.
 
Supongo que llego tarde, porque ya ha pasado el puente. Yo el Altea-Valencia-Madrid lo he hecho unas cuantas veces ya. A mitad de la A3 paro siempre en el Hotel Moya, en Honrubia. Tiene 4 cargadores de más de 100 kw que salen bastante económicos (ahora mismo están a 0,39 €/kwh), suelen estar los 4 libres y están justo en la puerta de una cafetería. De Madrid hacia Asturias ya no he hecho expediciones en eléctrico.
 
Supongo que llego tarde, porque ya ha pasado el puente. Yo el Altea-Valencia-Madrid lo he hecho unas cuantas veces ya. A mitad de la A3 paro siempre en el Hotel Moya, en Honrubia. Tiene 4 cargadores de más de 100 kw que salen bastante económicos (ahora mismo están a 0,39 €/kwh), suelen estar los 4 libres y están justo en la puerta de una cafetería. De Madrid hacia Asturias ya no he hecho expediciones en eléctrico.
No llegas tarde, vamos el fin de semana que viene, este puente estaba liado con los impuestos trimestrales y tenía bastante lío.
Miraré tu propuesta a ver cómo me cuadra. Gracias!
 
Supongo que llego tarde, porque ya ha pasado el puente. Yo el Altea-Valencia-Madrid lo he hecho unas cuantas veces ya. A mitad de la A3 paro siempre en el Hotel Moya, en Honrubia. Tiene 4 cargadores de más de 100 kw que salen bastante económicos (ahora mismo están a 0,39 €/kwh), suelen estar los 4 libres y están justo en la puerta de una cafetería. De Madrid hacia Asturias ya no he hecho expediciones en eléctrico.
Yo también paro allí siempre, sin fallo. Van como un tiro y el sitio es comodo para tomar algo
 
Buenas tardes, desde mi experiencia y a gusto de consumidor...soy de pocas paradas y llagas. Yo desde Tarragona a un pueblo de Salamanca (990km) con tres paradas suficiente. Eso sí son prácticamente 3 h en paradas. Cada intervalo sobre 230km. Los cargadores rápidos de wenea funcionan bien.
 
Gracias, tengo un par hasta Madrid y también a partir de Madrid he visto un par de Ionity
 
Al final va a ser menos problemático de lo que parecía al principio
 
Bueno gente, pues ya está hecho el viaje.
Se puede hacer, pero no lo recomendaría, en parte porque la autonomía del 58 Kwh no te permite demasiada flexibilidad de opciones y por otra parte, más importante si cabe, la dichosa infraestructura existente, queda mucho por hacer, señalizar, etc, etc,...
Haré un video del viaje poniendo datos, pero os dejo un momento en el que se mascó la tragedia...
 

Adjuntos

  • IMG_4474.JPG
    IMG_4474.JPG
    73,1 KB · Visitas: 36
Yo creo que se puede perfectamente y es recomendable, solo tienes que planificar las paradas y no salirte mucho del plan previsto.

Nosotros este verano decidimos viajar con el Burn para ver cómo es la experiencia de viajes largos con un eléctrico, ya que lo utilizamos solo por ciudad.

Para viajar con eléctrico tienes que tener claro que no puedes salir sin planificación y esto engloba tanto paradas como la velocidad.

Yo no planifico sin que llegue a las cargas y a destino con menos de un 15% porque si no funciona el cargador y tienes que buscar alternativa, tienes que poder tener una autonomía mínima para salir del embrollo.

También cuando voy en autopista lo pongo en modo Range y el CCA a 100 Km/h y a disfrutar relajadamente del viaje, si te pasas de ahí las paradas que vas a a tener que hacer no te van a compensar con lo que vas a ahorrar por 10-20 Km/h mas de velocidad media.

Recorrimos parte de Portugal durante una semana saliendo desde Madrid y entrando a Portugal por el Norte (Chaves) y bajando hasta Lisboa y de vuelta al Madrid (un total de 1.930km).

Solo tuve un problema en la primera parada en el Tesla Supercharguer de Tordesilas que no me cargaba y se quedo bloqueada la manguera y no me dejaba quitarla.
Como el conector de recarga del Burn está en el lado derecho y los Teslas lo tienen en el izquierdo, la manguera del supercharguer no me llegaba (es cortísima) y después de arrimarlo mucho, lo logré conectar pasando la manguera muy ceñida la cristal del portón trasero hasta conector.
Como me dio error al cargar, intenté repetir el proceso desde 0 pero la manguera no salía de la toma del coche, esto me pasa a veces en el cargador de casa pero cerrando y abriendo el coche con el mando se desbloquea la manguera sin problema. Pero aquí no había manera de que se desbloqueara. No podía tampoco liberarla manualmente con la palanca del interior del maletero porque e portón trasero no abría porque la manguera que iba tan ceñida por encima del portón no dejaba abrirlo y para colmo desde el interior intentaba acceder por los asientos traseros pero como estaba con maletas grandes me hacían muy complicado el acceso hasta la palanquita.
Desde la pantalla del coche me salía error de carga pero no me aparecía el botón de detener carga para que me desbloqueara la manguera. Ya no sabia que hacer. Al final, después de un buen rato intentando de todo, desde la app de Cupra del móvil si pude detener la carga y me liberó por fin la manguera. Me pase a otro de los cargadores y ahí me cargó sin problema.

Por lo demás cargué, además de los Supercharguer en España, también en Ionity (muy caro) y el la red de Portugal con la app Miio cargué en los puntos de recarga rápida de allí (que hay muchos) sin problemas.

Con la bateria de 58 kWh cuando no cargas en casa (que puedes cargar al 100%) y sales de viaje te mueves con una autonomía del 60% (entre el 20% y e 80%) de la capacidad total de la batería, con lo que la autonomía es de unos 200 Km aproximadamente, es decir que cada dos horitas hay que parar 20-30 minutitos a tomarte un café y cargar.

Como yo aunque viaje con mi otro coche Diesel paro mas o menos cada dos horas, no me parece un problema. El único "pero"es que no paras dónde quieres sino dónde planificas previamente y que la velocidad máxima la tienes que respetar a rajatabla. Por lo demás... una delicia.

Os pongo datos de consumos y costes de las cargas (siempre intentando respetar la velocidad máxima de 100 Km/h):

Captura de Pantalla 2023-10-23 a las 21.36.40.png
 
Última edición:
Buenos consumos, pero yo es que ir a 100... me quedo dormido. A 120/125 al menos tienes el incentivo de controlar que el consumo no se dispare.
Pero lo que hace falta es que sea más eficiente el coche, no se si se podrá havcer vía software, o motor, o batería, o todo junto, o lo que sea, pero tienen que espabilar, que les están comiendo la tostada hace tiempo.
Lo malo es que se han dado cuenta tarde...
 
Halaaaaaaaaaaa, Oscaralg y Ziclon, que estrés 🤪, uno por “no llego no llego” y otro por “planing”; pero me parece genial disfrutar del coche pero con control; así se les quita los miedos a los que se lo piensan a la hora de salir fuera de la ciudad. Pero yo he de decir :giggle: que salgo 🚆 doy un par de vueltas por la isla 🏖, llego a casa y 🔌, así que no os puedo ayudar 😇, veremos que dice Endesa el año que viene cuando note algo más de consumo 😎
 
Buenos consumos, pero yo es que ir a 100... me quedo dormido.
Si, si, te entiendo perfectamente, a mi me gusta conducir y rápido y este coche tiene espíritu deportivo, pero en viajes largos tienes que cambiar el chip o te llevas sustos. Yo en trayectos cortos de 20 kWn no soy capaz de bajarlo, mi mujer saca consumos de 15 kWh (no me explico como puede conseguirlo).
 
Uff, 🙈 demasiado arriesgadas esas tres recargas por debajo de 7%. A mi me extresaría mucho ver el porcentaje de la batería así en un sitio lejano que no conoces bien.

Lo de las velocidades de las cargas rápidas si que tendría que estar mas vigilado/regulado. Nunca cargas a las velocidades que en teoría el punto de recarga debería suministrar y que el coche permite.

A mi el mas rápido que me cargó fue el de Ionity, pero también muy por debajo de lo prometido y eso que estaba yo solo recargando. Encima el precio es desorbitado (0,95€/kWh), debería ser mas barato si no cargan a la velocidad que prometen.

Por otro lado el tiempo de las paradas en las recargas si no tienes que esperar porque estén ocupadas son aceptables, mientras te tomas un refresco casi está listo.
 
Última edición:
Es que para que cargue a la velocidad especificada (siempre te dicen el pico de potencia) tienes que llegar por debajo del 10% con la batería sobre 30ºC y a un enchufe que de el voltaje y amperaje necesario.
Ejemplo: si llegas a un cargador de 120kW que vienen a ser 450Vx270A lo que va a pasar es que la batería solo va a aceptar 380V (porque su voltaje baja proporcional a la carga) así que de entrada ese enchufe te va a dar 380Vx270A= 102kW
Según la batería de carga aceptará más voltaje pero bajará su amperaje para compensar ya que según se va cargando acepta de forma normal menos potencia.
Por lo general los cargadores de más potencia tienen amperaje de sobra para compensar voltajes bajos en coches con arquitectura de 400V.

Estos números me los he inventado para ilustrar uno de los motivos a parte de la temperatura y la carga.
Yo te aseguro que se llegas a un cargador de IONITY o similar por debajo del 10% con la batería a 30ºC y con el aire acondicionado apagado y te va a clavar ese poco de 135kW del 10 al 20%

Un saludo
 
Yo llegué con el 20% al de Ionity y de 45kw no subió, no sé si la batería estaba a 30° o no, pero en cualquier caso me parece insuficiente y más con los precios que cobran (0,65€ en este caso).

Creo que los usuarios no debemos justificarlo, pagamos por un servicio y es lo que nos tienen que dar, y si no, que lo bajen de precio, de acuerdo a lo que entregan sería lo correcto.

No olvidemos que se han llevado la subvención pertinente.
 
Volver
Arriba