JGT
Forero Habitual
- Versión
- 150 kW (204 CV) 58 kWh
- Color
- Gris Vapor
Ultimamente me gusta conducir llevando un móvil viejo en un soporte con el car scanner para ir viendo parámetros, sobre todo en viajes.
Recientemente con estos calores he hecho un viaje recurrente (Bilbao -León) y a velocidades (sobre todo en la subida a la meseta) de dudosa legalidad.
En este caso la batería alcanzaba en su punto más caliente los 35ºC y en ese preciso instante se ve como se dispara la potencia del AC hasta los 5kW y empieza a baja la temperatura del refrigerante de la batería.
Cuando la temperatura mas caliente de la batería baja a los 33ºC el proceso se corta, y al AC pasa a potencia nominal, pero la bomba de recirculación del refrigerante sigue moviendo el líquido para consumir la inercia térmica del refrigerante y ahorrar energía.
Viendo ese comportamiento y que hoy hemos alcanzado los 43ºC en Bilbao, y tras haber tenido que dejar el coche al sol en el parking de la empresa he pensado que era buen momento para hacer pruebas.
De entrada el coche tenía la batería en su punto mas caliente a casi 40º, una locura (probé a preclimatizar a ver si hacía algo pero solo enfría en habitáculo).
Tal como se puede ver en esta foto el refrigerante está a la misma temperatura que la batería.

En cuanto pisas el freno se dispara el AC hasta unas 4kW y va subiendo progresivamente:

En los primeros 2-3 minutos la temperatura del refrigerante ha bajado drásticamente:

El AC sube hasta los 5kW y el refrigerante se estabiliza a 17-18ºC con la bomba refrigerante al 70%

Según nos aproximamos a los 35ºC en la batería la potencia del AC comienza a disminuir:

Por debajo de 35ºC la potencia baja aún más y también el flujo de la bomba:

Por debajo de los 34ºC parece que definitivamente el AC baja hasta casi nominal:

Y finalmente sobre 33,5ºC el AC pasa a potencia nominal de 0,6 - 0,8kW aunque se mantiene la bomba al 60% mientras el refrigerante esté mas frío.

Todo el proceso ha durado 20min aproximadamente y ha hecho que se dispare el consumo 13 a 17,5kWh/100km para ese mismo trayecto.
Este comportamiento se da siempre que la batería se caliente por encima de 35ºC ya sea por que ha estado aparcado al sol, por conducción exigente o por cargas rápidas.
Es un comportamiento diferente a otros coches. Tesla por ejemplo no gasta energía a lo loco en refrigerar la batería si no que lo hace de forma mas progresiva.
La duda sería si esta estrategia agresiva de refrigeración es realmente beneficiosa para la salud de la batería a largo plazo.
Recientemente con estos calores he hecho un viaje recurrente (Bilbao -León) y a velocidades (sobre todo en la subida a la meseta) de dudosa legalidad.
En este caso la batería alcanzaba en su punto más caliente los 35ºC y en ese preciso instante se ve como se dispara la potencia del AC hasta los 5kW y empieza a baja la temperatura del refrigerante de la batería.
Cuando la temperatura mas caliente de la batería baja a los 33ºC el proceso se corta, y al AC pasa a potencia nominal, pero la bomba de recirculación del refrigerante sigue moviendo el líquido para consumir la inercia térmica del refrigerante y ahorrar energía.
Viendo ese comportamiento y que hoy hemos alcanzado los 43ºC en Bilbao, y tras haber tenido que dejar el coche al sol en el parking de la empresa he pensado que era buen momento para hacer pruebas.
De entrada el coche tenía la batería en su punto mas caliente a casi 40º, una locura (probé a preclimatizar a ver si hacía algo pero solo enfría en habitáculo).
Tal como se puede ver en esta foto el refrigerante está a la misma temperatura que la batería.

En cuanto pisas el freno se dispara el AC hasta unas 4kW y va subiendo progresivamente:

En los primeros 2-3 minutos la temperatura del refrigerante ha bajado drásticamente:

El AC sube hasta los 5kW y el refrigerante se estabiliza a 17-18ºC con la bomba refrigerante al 70%

Según nos aproximamos a los 35ºC en la batería la potencia del AC comienza a disminuir:

Por debajo de 35ºC la potencia baja aún más y también el flujo de la bomba:

Por debajo de los 34ºC parece que definitivamente el AC baja hasta casi nominal:

Y finalmente sobre 33,5ºC el AC pasa a potencia nominal de 0,6 - 0,8kW aunque se mantiene la bomba al 60% mientras el refrigerante esté mas frío.

Todo el proceso ha durado 20min aproximadamente y ha hecho que se dispare el consumo 13 a 17,5kWh/100km para ese mismo trayecto.
Este comportamiento se da siempre que la batería se caliente por encima de 35ºC ya sea por que ha estado aparcado al sol, por conducción exigente o por cargas rápidas.
Es un comportamiento diferente a otros coches. Tesla por ejemplo no gasta energía a lo loco en refrigerar la batería si no que lo hace de forma mas progresiva.
La duda sería si esta estrategia agresiva de refrigeración es realmente beneficiosa para la salud de la batería a largo plazo.
Última edición: